22 de mayo de 2009

R.L. Stevenson, el perpetuo vagabundo (1). Según Alberto Manguel

Robert Louis Stevenson (1850-1894) escribió ensayo, crítica, novelas y cuentos. El contenido de sus obras, con una prosa lúcida, precisa y cargada de sugerencias, reflejó la tensión interior del escritor entre el racionalismo y cierta atracción por lo pro­digioso, el rechazo del moralismo y una sincera pasión ética, como un espejo en donde se reflejan las contradicciones de la naturaleza humana. Hijo de un ingeniero que gozaba de una sólida posición, tuvo una salud precaria -heredada de la madre- que obstaculizó sus estudios, de manera tal que a los ocho años no sabía aún leer ni escribir. Más tarde ingresó en la universidad de Edimburgo para estudiar inge­niería náutica, pero pronto la abandonó por las leyes. Así empezó a practicar la abogacía en 1875. No obstante, cumplidos los veinticinco años, dedicaba muy poco tiempo a su profesión y se interesaba, en cambio, por el estudio de la lengua y del arte de la novela.
Pronto comenzó a escribir para la revista "Cornhill Magazine" y Leslie Stephen (1832-1904), famoso editor y escritor de libros de viajes, le presentó a William Ernest Henley (1849-1903), editor, dramaturgo y poeta, de quien se hizo muy amigo y con el cual colaboraría en cuatro obras de teatro. En 1876, junto con un amigo, realizó un viaje en canoa desde Amberes hasta Pontoise cuya crónica, "An inland voyage" (Un viaje al continente), fue su primer libro publicado. A éste siguió, tres años después, "Travels with a donkey in the Cévennes" (Viajes en burro por las Cevannes). Por entonces aparecieron en distintas revistas -"New Quarterly Magazine", "Fraser's Magazine", "London", "Pall Mall Gazette"- las historias fantásticas de "New arabian nights" (Las nuevas noches árabes) y otros cuentos y ensayos que incluiría más adelante en "The merry men and other tales and fables" (Los hombres alegres y otros cuentos y fábulas) y en "Familiar studies of men and books" (Estudios familiares sobre el hombre y los libros).
En la obra de Stevenson los críti­cos han detectado, a pesar de su humor e ironía, un trasfondo de aprensión, pecado y sufrimiento. El tema del dualismo y la doble personalidad también es un tema recurrente en sus escritos, así como la admiración por la moral de sus ambiguos héroes o heroínas. Por otra parte, para muchos de estos críticos Stevenson fue solamente una figura pasajera que acertó en atraer las miradas y hasta influir en la moda, y que una vez que ésta fuese olvidada, ocurriría lo mismo con el escritor. Al respecto son muy interesantes los textos escritos por Alberto Manguel, G.K. Chesterton, Marcel Schwob, J.L. Borges y Cesare Pavese, entre muchos otros autores que reconocieron su admiración por el escritor escocés.

Alberto Manguel (1948). Ciudadano canadiense nacido en Buenos Aires cuyas lenguas maternas son el inglés y el alemán, pero domina además el español, el francés y el italiano. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y, en 1968 viajó a Europa para trabajar como lector en diversas editoriales de París, Londres y Milán. Después de residir casi veinte años en Canadá, actualmente lo hace en Francia, donde fue nombrado oficial de la Orden de las Artes y las Letras. De sus obras, todas escritas en inglés, han sido publicadas en traducción española: "Guía de lugares imaginarios", "Noticias del extranjero", "Una historia de la lectura", "En el bosque del espejo", "Leyendo imágenes", "Stevenson bajo las palmeras", "Con Borges", "Diario de lecturas" y "El regreso". En 2005 recopiló y editó en España una serie de ensayos de Stevenson bajo el título de "Memoria para el olvido. Los ensayos de Robert Louis Stevenson", cuyo prólogo es el que sigue.

El hombre que narra es un misterio. Para desentrañarlo, sus lectores recurren a la confesión, la correspondencia privada, las fotos y retratos, el análisis psicológico, el recuerdo de quienes lo frecuentaron, como si conocer al mago les permitiera entender su magia. En el caso de Stevenson, incontables biografías intentan definir al hombre desde un sinfín de presupuestos; ninguna lo abarca del todo y por cierto ninguna explica el misterio. Sabemos que Robert Louis Stevenson nació en 1850 en Edimburgo, ciudad cuya arquitectura puebla gran parte de sus relatos y cuyo acento ritma todo su verso y su prosa. Desde niño, sufrió una tuberculosis que acabó matándolo en 1894, y durante las largas noches de dolor e insomnio su fiel nodriza, Cummie, le contaba historias de miedo para alejar el miedo físico que el pequeño Stevenson llamaba "la bruja de la noche", para no darle su verdadero nombre. En busca de alivio para sus pulmones y después de vagos estudios de Derecho, se lanzó a viajar por el mundo, desde las montañas de Europa a los mares del Sur. En Francia se enamoró de Fanny Osborne, una norteamericana madre de dos niños, varios años mayor que él; cuando Fanny volvió a su patria, Stevenson fue en su búsqueda, cruzando el Atlántico y los Estados Unidos hasta California, para pedirle que se casase con él. Fanny aceptó. En 1890, con su madre viuda, su mujer y sus dos hijastros, Stevenson emigró a Samoa, donde los indígenas le dieron el nombre de Tusitala, que quiere decir "hombre que cuenta cuentos". Cuando murió, un batallón de samoanos llevó su cajón a hombros hasta la cima de la montaña más alta, donde fue enterrado entre palmeras. Su tumba lleva el epitafio que él mismo escribiera años antes y que acaba con estas palabras: "Aquí yace donde deseaba estar;/ El marinero ha vuelto del mar/ Y el cazador ha vuelto del monte".
Mi amistad con Stevenson comenzó temprano. Leí sus poesías para niños ("Jardín de versos para niños") a los seis o siete años y aprendí varias de memoria, que todavía recuerdo. Vino luego "La isla del tesoro" en la espléndida edición de May Lamberton Becker cuya introducción contaba cómo Stevenson había imaginado el libro a petición de su hijastro adolescente, a partir de un mapa esbozado durante una tarde lluviosa. "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde" y los cuentos de "Las nuevas mil y una noches" los descubrí años más tarde: el primero sigue siendo uno de mis libros de cabecera, el segundo me hace reír aún hoy con sus descabelladas y trágicas aventuras. Adolfo Bioy Casares me hizo leer sus colecciones de ensayos y me habló largamente de su afinidad intelectual con el autor de "Estudios familiares sobre hombres y libros" y "Virginibus Puerisque y otros ensayos", sin duda uno de los dioses tutelares de "El sueño de los héroes" y "Aventuras de un fotógrafo en La Plata". Bioy (como también Borges, otro de sus grandes admiradores) no entendía por qué Stevenson no era más leído hoy en día.
Stevenson fue uno de los autores más populares de su época. Su literatura (que incluye poesía, narración y ensayo, pero también el sermón, la plegaria y el género epistolar) es sobre todo entretenida, y esta calidad ha hecho que, poco después de su muerte, los lectores del siglo XX tacharan a su autor de "mero cuentista", olvidando su espléndido estilo, notable por su perfección y discreción. Ahora, cuando pensamos en Stevenson (a pesar de la veneración de críticos tan perspicaces como Borges, Bioy, Graham Greene y Nabokov), nos imaginamos a un escritor de libros para muchachos, categoría en la que malamente incluimos tanto "La isla del tesoro" como "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde". La falta es nuestra. Creemos conocer a Stevenson porque creemos conocer la imagen que proyectó en el mundo: la de un empedernido viajero narrador de historias y un enamoradizo hombre de acción cuyos riesgos (decimos) fueron más corporales que literarios. Confundimos los temas de su literatura con el hombre que los exploró, como si toda creación fuese fiel reflejo de su creador.
"Tuve la desdicha de empezar un libro con la palabra 'yo' y de inmediato se supuso que, en lugar de intentar descubrir leyes universales, estaba analizándome a mí mismo, en el sentido mezquino y detestable de la palabra", se quejaba Proust a finales de su vida. Igual queja hubiese podido hacer Stevenson, cuyos piratas y aventureros hacen pensar que su autor era sobre todo un sanguinario maleante y apenas un hombre de letras. En una carta dirigida a Henry James, escrita en 1885 cuando Stevenson frisaba los treinticinco años, se queja de la impresión que tienen de él sus lectores: "un atlético esteta de rosadas agallas". Y aclara: "el verdadero R.L.S. es un espectro enclenque y reservado". Lo cierto es que ninguna de las dos definiciones le hace justicia.
Stevenson fue, sobre todo, escritor, es decir, un artesano del lenguaje. Para él, el mundo y las palabras que lo narran tienen igual importancia. No es que las unas puedan reemplazar al otro ("Los libros tienen su valor, pero son un sustitutivo de la vida completamente inerte", dijo en "Apología de la pereza") pero pueden ser el instrumento que permita explorarlo íntimamente, un instrumento que debe ser refinado, pulido, aguzado. Estilo, arte y artificio le importaron toda su vida. Si eligió ser escritor en lugar de ingeniero como sus antepasados, y construir historias en lugar de faros, no abandonó nunca la ancestral devoción a los métodos y técnicas profesionales, cualquiera fuera la profesión. La maestría del álgebra y de los logaritmos sobre la cual los primeros Stevenson basaron sus trabajos fue reemplazada en el lejano nieto por un profundo conocimiento del diccionario y de la gramática inglesas; para él tuvo tanta importancia el equilibrio de una cierta frase como para ellos el de un cierto puente. "El amor por las palabras y no el deseo de publicar nuevos hallazgos, el amor por la forma y no una nueva lectura de hechos históricos, marcan la vocación del escritor", declaró en "Fontainebleau".El estilo que resulta es impecable, puro. Leer el primer párrafo de su cuento "El diablo de la botella" o cualquiera de los textos de "Ensayos de viajes" es descubrir lo preciso y claro que puede ser un idioma en manos de un maestro. Su confianza en el poder de la lengua escrita le hace buscar siempre la palabra justa que, como su contemporáneo Flaubert, sabe a ciencia cierta que se halla en esa casi infinita combinación de veinticuatro letras, y ningún texto le parece acabado hasta encontrarlo. Es por eso por lo que después de su muerte, y a pesar de que su viuda quemó centenares de sus papeles, fueron encontrados un buen número de textos inconclusos, muchos de una perfección admirable, pero que no debieron satisfacer del todo a su exigente autor.
"El estilo es la invariable marca de un maestro", advierte en "Una nota sobre el realismo", "y para el aprendiz que no aspira a ser contado entre los gigantes, es, a pesar de todo, la cualidad en la que puede adiestrarse a voluntad. La pasión, la sabiduría, la fuerza creativa, el talento para el misterio y el colorido, nos son otorgados a la hora de nacer, y no pueden ser ni aprendidos ni estimulados".